VELOCIDAD CON AROMA A CAFÉ

48

Emotiva y luchada resultó la programación del patinaje de velocidad en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024, cuyas pruebas fueron disputadas en el complejo deportivo Costa Verde, en la capital peruana, Lima, que sirvió como subsede de estos “Juegos del Bicentenario”.

El calendario contempló cuatro competencias, tanto en damas como en varones, dos de velocidad, 200m meta contra meta y 500m + Distancia, así como dos pruebas de fondo, 1.000m y 10.000eliminación, ocho medallas doradas en juego, en las cuales el equipo colombiano dominó por completo, ganando siete preseas de oro y tres de plata.

Las medallas doradas de Colombia fueron conseguidas por Gabriela Rueda (1.000m y 10.000m eliminación), Juan Jacobo Mantilla (1.000m y 10.000m eliminación), John Edward Tascón (200m meta contra meta y 500m + Distancia), y Kollin Castro (500m + Distancia). El único oro que se le escapó al equipo campeón del mundo, fe logrado por la salvadoreña Ivonne Nóchez, en los 200m meta contra meta, una especialista que ya sabe qué es ganar en este tipo de pruebas en los campeonatos mundiales y los eventos del ciclo olímpico.

Fue un evento con garantías plenas para su desarrollo y que contó cos un escenario en óptimas condiciones, que invitó a los deportistas a entregar lo mejor de sus talentos deportivos para el deleite de los aficionados y el éxito rotundo del certamen.

Para el presidente de la World Skate America, Alberto Herrera Ayala, la ODEBO realizó un gran trabajo. “Felicitamos a todos los deportistas y entrenadores que tomaron parte en estos juegos del Bicentenario; es grato ver cómo los chicos preparan con mucha dedicación este tipo de competencias y aplaudimos la presencia masiva de corredores y países invitados”, comentó.

Sobre la organización del certamen, el directivo continental afirmó que se dieron conversaciones y se trazaron tareas para que la WSA ofrezca su apoyo en la organización y desarrollo de estos certámenes. “Hemos conversado con el señor presidente de ODEBO, Baltazar Medina, y hemos trazado una hoja de ruta para seguir trabajando mancomunadamente, de cara a los eventos futuros; para eso está la WSA, para apoyar el crecimiento del patinaje de América”, concluyó Herrera Ayala.

MEDALLERO FINAL

PTO.

PAÍS

O

P

B

T

1

COLOMBIA

7

3

0

10

2

EL SALVADOR

1

1

0

2

3

VENEZUELA

0

2

0

2

4

ECUADOR

0

1

4

5

5

GUATEMALA

0

1

2

3

6

CHILE

0

0

2

2

PRENSA Y COMUNICACIONES – WSA