Hace apenas algunos días terminó la cita continental del hockey línea y ya se alista la reunión de su hermano mayor, que tendrá por sede a la ciudad considerada como la meca de este deporte en América, San Juan Argentina, la que está lista para recibir al Campeonatos panamericanos de hockey patín, clubes y naciones, 2025, que se jugará del 1 al 16 de noviembre.
El torneo tiene dos semanas de acción, en las cuales se jugará inicialmente el programa correspondiente a los clubes, cuatro campeonatos en un mismo calendario, en Sub 19 damas, Sub 19 varones, Sénior damas y Sénior varones, entre el 1 y el 8 de noviembre, mientras que los seleccionados nacionales disputarán sus compromisos del 9 al 16 del mismo mes y en las mismas categorías.

Por la gran cantidad de clubes inscritos, se emplearán cuatro escenarios deportivos, siendo el gran coliseo Aldo Cantoni la pista principal para el desarrollo del torneo, y como canchas subsede alternarán el de Colonias Unidas Richet y Zapata, el del Deportivo Unión Estudiantil, la cancha de Unión Deportiva Bancaria y el coliseo del Concepción Patín Club, todos en San Juan.
El presidente de la World Skate America, Alberto Herrera Ayala, no escondió su beneplácito por el alistamiento para poner a rodar la ‘bocha’. Este es un deporte que nos ha dado muchas alegrías en el continente, y jugarlo en San Juan, donde se vive y se respira hockey patín, es sello de garantía. Estamos muy expectantes y tenemos confianza en que tendremos el mejor panamericano de los últimos años”, comentó. El campeonato, que hace parte del calendario de la WSA y que cuenta con el visto bueno de la World Skate, será clasificatorio al campeonato mundial de clubes 2026, que aún está por establecer su sede oficial, así como los seleccionados nacionales que tendrán representación en los World Skate Games Asunción 2026.

El trabajo hecho por la Confederación Argentina de Patín, la el Comité técnico Nacional y la Comisión de patín de San Juan, la Comisión técnica de hockey patín de la WSA, en acompañamiento con el Gobierno de San Juan, su Secretaría provincial de deportes, así como de la Agencia de deportes de San Juan, ha sido clave. “Por ello, es importante agradecer al señor Daniel Ventura, a Roberto Roldán, Daniel Martinazzo y Ricardo Suárez, al secretario de deportes Pablo Tabachnick, al señor Pablo Aunbone, quienes se han empeñado en sacar adelante, este, el evento más importante del año para la modalidad. Para ellos y sus equipos de trabajo, mil y mil gracias” concluyo el directivo continental del patín.
El día 1 de noviembre se realizará la reunión informativa y se adelantará todo el proceso de legalización de participantes, para comenzar partidos el día 2 de noviembre. Todos estará a través del Facebook oficial de la World Skate America.
PRENSA Y COMUNICACIONES WORLD SKATE AMERICA – WSA
