PATINAJE DE CARRERAS A OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD

580

El Comité Olímpico Internacional, reunido en PyeongChang, Corea del Sur, informó sobre la inclusión del patinaje de carreras en los Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrán su próxima cita en Buenos Aires 2018.

De acuerdo con el comunicado firmado por el director deportivo del Comité Olímpico Internacional, Kit McConnell, el Comité Ejecutivo del COI oficializó a Sabatino Aracu, presidente de la Federación Internacional de Patinaje, FIRS, la decisión de incluir esta nueva disciplina a los Juegos Olímpicos de la Juventud como deporte oficial.

24 atletas, 12 hombres y 12 mujeres, se clasificarán en el ranking del Mundial de Patinaje de Carreras de 2018. Ellos disputarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud dos medallas,  una en damas y otra en varones,  tras la sumatoria de los resultados de las pruebas de 500, 1000 y 5000 metros eliminación.

“El COI está dispuesto a dar la bienvenida a la Federación Internacional de Deportes de Ruedas, FIRS, al programa de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Realmente creemos que el patinaje de velocidad agregará gran valor en términos de compromiso e innovación de los jóvenes deportistas” puntualizó McConnell en su comunicación, en la que resalto que el siguiente paso es continuar con los procesos de planificación deportiva de acuerdo con el  formato y el calendario de competición que permitirá entregar los 24 cupos designados para estas justas. De igual forma invito al máximo ente rector del patinaje mundial a participar en el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 de Buenos Aires (BAYOGOC) lo antes posible.

Por su parte, Sabatino Aracu, presidente de la Federación Internacional de Patinaje, indicó que “la FIRS ha venido desarrollando un trabajo dispendioso, vital y mancomunado con el Comité Olímpico Internacional, COI,  dejando a la vista la organización, seriedad y compromiso que nos caracteriza como organización, y que por lo mismo, nos hace dignos de tener un reconocimiento olímpico en nuestros diferentes deportes con los cuales forman un camino de vida miles de jóvenes”.

Sabatino agradeció el trabajo que realiza cada una de las Federaciones en el mundo y añadió que, “me gustaría reconocer esa labor en sus países, y la invaluable ayuda que siempre le brindan a la FIRS. Estoy seguro que siempre podremos contar con esa colaboración, y como ya les exprese en el Congreso  realizado en Nanjing, China, la FIRS seguirá siendo grande siempre y cuando sus Federaciones afiliadas sean igualmente grandes”.

Alberto Herrera, presidente de la Confederación Panamericana de Patinaje y de la Federación Colombiana de Patinaje, resaltó la importancia de esta noticia que entrega el COI para que el patinaje de carreras se convierta en deporte olímpico, tal y como sucedió con el Skateboarding.  “Vamos paso a paso, en los Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, se incluyó al Skateboarding y Patinaje de Carreras como exhibición. El Skateboarding ya es oficialmente olímpico para Tokio 2020, y ahora esta gran noticia del Patinaje de Carreras como deporte oficial en los Olímpicos de la Juventud, y será muy importante para América que ha desarrollado este deporte en las categorías juveniles.  Tengo la plena seguridad que podremos tener una muy buena representación del continente en Buenos Aires 2018. Será el inicio de este sueño olímpico que tenemos todos los vinculados al patinaje, y por supuesto, toda la afición deportiva mundo”, aseguró Herrera.

El presidente de la Confederación Panamericana invitó a todas las Federaciones del continente a seguir trabajando fuerte y apoyar esta gestión de la FIRS en cabeza del presidente Sabatino Aracu. “Todos unidos debemos seguir abonando el camino de nuestro deporte. Hay que reconocer el gran  trabajo del Presidente de la FIRS, y el logro de estar en las olimpiadas juveniles oficialmente”, concluyó