AHORA SOMOS WORLD SKATE AMÉRICA

643

El Congreso Extraordinario Bucaramanga 2018 de la Confederación Panamericana de Patinaje aprobó el cambio del nombre de la entidad para asumir una nueva imagen y continuar con la solidez corporativa que ha permitido tener en los últimos tres años un importante crecimiento tanto en la parte deportiva como en la administrativa. World Skate América identificará desde ahora la entidad rectora de todo el patinaje sobre ruedas del continente americano y que agremia a 22 federaciones nacionales.

La asamblea en pleno, encabezada por Alberto Herrera Ayala, presidente de la World Skate América, adoptó el nuevo nombre, con voto unánime, y acato las directrices que se habían dictado en el Congreso de la FIRS de septiembre pasado en Nanjing, China, en donde se cambió la denominación de la máxima rectora del patinaje mundial a World Skate, que de acuerdo con lo expuesto por su presidente, el italiano Sabatino Aracu, permitirá proporcionar una plataforma más moderna reconocida por el Comité Olímpico Internacional para la gestión de todas las modalidades de este deporte.

“Este congreso nos ha permitido dar a conocer el gran avance que ha tenido el continente americano en materia deportiva y administrativa. Hemos presentado un balance con un cumplimento del 92 % de las metas propuestas hace tres años. Es una base sólida creada desde la confederación que ahora sustentara este nuevo camino emprendido bajo el nombre de World Skate América, acogiéndonos de esta manera a la directiva mundial”, indicó Alberto Herrera Ayala, quien añadió que “lo importante es el respaldo que nuestro comité ejecutivo ha recibido por parte de todos los miembros activos de la entidad continental. El reto será seguir trabajando por el crecimiento y desarrollo deportivo en cada uno de los países que nos han entregado su voto de confianza”.

En el congreso se tomaron otras determinaciones, como fue como fue ratificar el calendario deportivo aprobado por el comité ejecutivo, definir reglamentos de participación en eventos oficiales para las federaciones afiliadas, aprobar la creación de eventos de las modalidades de patinaje para la región centroamericana y del caribe y para la región norteamericana, y aprobar la marca que identifique los campeonatos panamericanos. La World Skate América realizará esta temporada cuatro Panamericanos; Panamericano de Patinaje Artístico de Bogotá, Colombia, en el mes de agosto. En noviembre los Panamericanos de Skateboarding en Lima, Perú, y de Velocidad en Monterrey, México, y el Panamericano de Hockey Patín en Medellín, Colombia, en el mes de diciembre.

De igual manera, los presidentes de las federaciones del continente resaltaron y agradecieron el trabajo que desde la World Skate América se viene realizando en torno a la masificación del patinaje en la región, como son las capacitaciones brindadas a los países en proceso de desarrollo, y las bases de entrenamiento, que con el soporte de la Federación Colombiana de Patinaje y el programa deportivo de la Panamericana, hoy World Skate América, ya ha permitido a países como Cuba, Bolivia, Perú y República Dominicana desplazar a sus deportistas a prepararse en patinaje artístico y carreras para los próximos eventos como los Juegos Suramericanos de Cochabamba, los Juegos Centroamericanos del Caribe y Panamericanos de su respectiva especialidad. Próximamente se unirán a estos campamentos Venezuela, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico y El Salvador.